Graban a un oso paseándose libremente por zonas frondosas de Bogotá –
Los animales se aproximan mucho más a zonas urbanas al ver la paz y calma que se vive en la localidad, por cuenta del Covid-19.
Mientras que la gente prosiguen recluídas en nuestros hogares los animales silvestres prosiguen gozando de la visible tranquilidad que vive su hábitat. La situacion mucho más reciente fué el de un oso andino que fue visto en una región frondosa muy cerca de la Localidad de Bogotá, Colombia.
El vídeo fue viable merced a la Empresa Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), quienes lo compartieron, este increíble animal que se conoce como el guardián de los Andes y se puede ver mientras que se paseaba feliz y relajado entre los árboles, alimentándose de los frutos que está a su paso y que al unísono, es su dieta preferida.
No es extraño poder ver esta clase de animales en estas áreas. Es una clase que se considera por los originarios como los guardianes de los bosques y los páramos, pero el día de hoy viven un enorme afectamiento por la pérdida de su hábitataparte de que son fundamentales para el ecosistema garantizamos una sucesión de provecho que son irremplazables de ahí que la urgencia de su conservación.

Estos osos son entre las especies mucho más atractivas en la fauna silvestre colombiana, está que se encuentra en por lo menos 22 de los 59 Parques Naturales del país, por ello es escencial su conservación en tanto que ayuda a la protección de otras especies y ecosistemas principales como son los páramos y el agua que nace en estos sitios.
Entre sus provecho está que tratándose de un animal que se nutre de frutas que va encontrando en el sendero del mismo modo va dejando las semillas que garantizan la reproducción y probaron ciertas especies de flora. Asimismo que al desplazarse entre los árboles desplaza las hojas dando permiso que reciban la luz del sol lo que asistencia al desarrollo de fotosíntesis de ciertas plantas.

Uno de los más importantes afectamientos que vive el oso andino es la reducción y fragmentación de su hábitat por las ocupaciones de extracción y eficacia agrícola.
La ‘caza deportiva’ se encuentra dentro de las prácticas que mucho más los perjudica, asimismo la utilización en sus partes para productos de medicina clásica por la parte de comunidades aledañas a su hábitat.

Entre los riesgos mas latentes de la clase es la perdida de su conectividad geneticaen tanto que gracias a la reduccion del numero de ejemplares les ha tocado reproducirse con familiares pr6ximos explosi6n geneticos.