Paises bajos transforma mas de 300 paradas de buses en jardines para abejas –
La iniciativa de editar las paradas de buses en jardines, no brotó solo en Países Bajos. Hay múltiples paises con ideas que ponen el confort de todas y cada una de las especies como propósito primordial.
No obstante, la estrategia impuesta en la localidad simbólica de Utrecht es muy eficaz. Y sucede que ver los techos de 316 paradas de autobús transformados en jardines para abejas es una iniciativa verdaderamente inspiradora.
En la cuarta localidad mucho más grande de los Países Bajos, los techos de las paradas del transporte público tienen un diseño atrayente y ecológico. Exactamente los mismos están cubiertos por plantas que asisten a moderar la temperatura y sirven como hogar para los polinizadores.

Además de proveer un ámbito propicio para las abejas y demás polinizadores, estos techos tienen la posibilidad de guardar agua de lluvia, tal como hacer más simple la regulación de la temperatura. Esto, sin olvidar el efecto visual señalado que contribuye a la localidad.

Los techos están conformados por plantas, en tanto que son idóneas para las abejas y su accionar. Complementariamente, tienen enorme resistencia a las elevadas temperaturas y no precisan de mucha agua para vivir.

Los clientes comunes han manifestado que estar en estas paradas les disminuye el nivel de agobio con agobio. Del mismo modo, ciertos trabajadores que forman parte en el emprendimiento vieron de qué forma los pobladores cuidan de manera voluntaria los jardines sin que absolutamente nadie les afirme nada.

Hasta hoy, no hay capítulos negativos que muestren a las abejas surgidas a quienes están bajo el techo verde. Las abejas no son para nada impuls¡vas, lo que hay que eludir es dejar los desperdicios de dulces cerca de los asientos de las paradas.
Mucho más de medio total de especies de abejas en el país corre el peligro de ser extinta completamente. Con lo que la idea de hacer un ámbito propicio para su vida en las ciudades es una tarea loable, no solo por su aporte estético, sino más bien por su enorme contribución a su conservación.

Estas paradas ecológicas son la próxima de las tantas medidas que Utrecht ha impulsado a fin de parar el deterioro medioambiental. Para el año 2028 está proyectada la substitución del presente sistema de transporte público, por uno que sea completamente eléctrico.
Dicho emprendimiento tuvo sus comienzos en el año 2019, con la incorporación de 55 buses que va a sacar una circular por la localidad, y cuyo desempeño es dependiente de la energía eléctrica. Esta medida dará un factor agregada para la disminución de gases de efecto invernadero.

Utrecht se vale de la producción eólica de energía para el suministro de toda la demanda requerida. Las ciclovías no quedaron a un lado, ya que, se les ha incluido en el emprendimiento de reestructuraciónasí se garantiza su desempeño continuo.
Toda idea que se implemente con el propósito de proteger la flora y la fauna, va a ser fundamento de orgullo por la parte de quienes habitan Utrecht. Aparte de que estas marcan sin precedentes, a fin de que otras enormes urbes se sientan impulsadas a accionar en pro del precaución y desarrollaron las especies en riesgo de extinción. Asi que Utrecht, no va a ser la primera, ni la última localidad que use paradas verdes.