Se dan cuenta huevos de guacamayo en Argentina donde estaban extintos hace 150 años –

La ONG Reconstruyendo Argentina anunció la que quizás fué la mejor novedad de la semana para la madre naturaleza.


Una pareja de guacamayos colorados, cuya clase está hoy en día extinta en lo silvestre ya hace prácticamente 150 años en Argentina cambiada poner su huevo sin mayor complicación en la superficie protegida Parque Iberá.

Esa reserva tiene uno de sus ecosistemas y hábitats naturales donde acostumbraban a habitar, sin embargo, la clase se extinguió en esta región hace 150 años, con lo que los especialistas en fauna silvestre recalcaron este logro como “historico” el descubrimiento de un huevo en el parque natural.

“más allá de que aún no hemos registrado el nacimiento de pichones en independencia, entendemos que hablamos de un emprendimiento en un largo plazo y aguardamos tener próximamente enormes novedadesApuntaron a los expertos.

La anidación y posición del huevo se alteró merced a la unión de 2 guacamayos llamados Flor y Cachito los que constituyen parte del conjunto que fue liberado en el Parque Iberá el año pasado.

Podemos destacar que en la época de octubre el 2019 asimismo se presentó una posición de huevos triunfantes, pero en esa ocasión se usaron los ejemplares llamados Sopa y Nioky, los mucho más longevos del rincón.

Ver esta publicación en Instagram

Nidificación del Guacamayo Colorado ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ El emprendimiento de reintroducción del Guacamayo Colorado en el Parque Iberá prosigue continuando. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Cachito y Flor son la segunda pareja de guacamayos colorados del emprendimiento en efectuar una posición. El descubrimiento de los huevos en una caja nido puesto en su territorio representa una increíble novedad, puesto que más allá de que exactamente los mismos no prosperaron, se transportaron de huevos fértiles. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ En la naturaleza, la tasa de reproducción de la clase es baja puesto que las parejas no se reproducen cada año, y generalmente tardan hasta tres años en sacar pichones con éxito. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Más allá de que aún no hemos registrado el nacimiento de pichones en independencia, entendemos que hablamos de un emprendimiento en un largo plazo y aguardamos próximamente tener enormes novedades. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ________________ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Avanza el Emprendimiento de Reintroducción de Guacamayo Colorado y Verde en el Parque Iberá. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Buenas novedades del emprendimiento de reintroducción en Corrientes, puesto que la pareja Cachito y Flor pusieron huevos por segunda vez en este emprendimiento. Si bien la puesta no tuvo éxito, este acontecimiento es una muy buena nueva, puesto que los huevos fueron fértiles. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ En la naturaleza, las parejas no se reproducen de año en año y, en ocasiones, les toma tres meses criar pichones saludables, lo que resulta en una baja tasa de reproducción. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Pero este es un emprendimiento en un largo plazo, y si bien todavía no hemos registrado ningún nacimiento en la naturaleza, prevemos novedades aún mejores próximamente. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ________________ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ |#Rewilding_Argentina |#Rewilding_Argentina |#Rewilding |##GuaraRomayoConservation |#Guacamayo |#Iberá |#ParqueIbera |#Corrientes |#EsterosDelIbera

Una publicación compartida de Fundación Rewilding Argentina (@rewilding_argentina) el

Los especialistas apuntan que las parejas tienen hasta tres intentos sin que los huevos consigan progresar y que hablamos de un período habitual y natural.

Estos animales acostumbraban a habitar en áreas despobladas del nordeste de Argentina, pero en estos instantes está extinta en lo silvestre en todo el pais.

Fue por ello que ciertas ONG’s y parques naturales hacen el ahínco por reintroducir los ejemplares en los sitios donde antes habitaban.

Se puede destacar que antes de ser liberados estos animales, pasaron por una etapa intensiva de entrenamiento de vuelo y reconocimiento de frutos originarios.

Aguardamos que los próximos huevos de esta pareja prosperen y tengamos la posibilidad ver una eclosión histórica.