Declaran al conejo común como una clase en riesgo de extinción –
El ente de la Unión En todo el mundo para la Conservación de la Naturaleza puso al conejo en la lista roja de Especies Amenaz4das (en Europa).
Estos pequeños mamíferos de dorso anaranjado con café, de un tono amarillento pálido, con pequeñas rayas negras, de abdomen blanco, pasa la mayoría de su historia en los bosques húmedos y pastizales. Su primordial fuente de energía son frutas en el suelo y elige moverse en la noche.
Estas son las peculiaridades del conejo de monte o mucho más popular como conejo tradicional, completamente común. ¿Pero, a que hay que la novedad?, o sea aún mucho más alarmante y sucede que en este momento ha entrado en la lista de especies en riesgo de extinción. Se convirtió en un nombre colorado en las listas de clasificación, una enorme perdida para la tierra.
¿Quién lo declaró en riesgo de extinción en Europa?
La declaración fue llevada a cabo mediante La Unión En todo el mundo para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Cabe destacar que el conejo jamás había estado en esta lista. Organismos como el Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF por sus iniciales en inglés, ha dicho al Ministerio para la Transición Ecológica, Miteco, y al Ministerio de Agricultura, Pesca y Nutrición, Mapama, a diseñar y construir un plan que cuente con un conjunto de trabajo que encuentre una solución inmediatamente esta situacion.

Los medios y distintas organizaciones ecologistas han afirmado que el conejo de monte es un espécimen escencial para el ecosistema mediterráneo. Con lo que se pide una sucesión de medidas que tienen dentro un censo en tanto que en la mayoría de los casos es una presa frecuente de animales como el lince ibérico o el águila imperial.
La población de conejos se redujo en un 70%

La información fue compendiada por el WWF, exhibe como especímenes como el conejo, van en picada, hasta un 70% en los últimos tiempos..
Entre las primordiales causas es la mixomatosis, presente desde finales de la década de los 80, este termina con el 90%, según los datos del Fondo Mundial. Asimismo se ha disminuido el número de conejos por el cambio de empleo de suelos y la agricultura extensiva, dejándolos sin habitas.
Pero esta pérdida no solo perjudica a los conejos, es una cadena rota en tanto que por lo menos 40 especies se nutren de ellos.