Vuelve el guepardo del Sahara después de 12 años de creerse obsoleto –
El avistamiento fue viable debido a que se instalaron una sucesión de cámaras ocultas por todo el Parque Cultural Ahaggar, en el sur de Argelia, el felino único en África fue clasificado como una clase en riesgo crítico de extinción.
Esta clase de guepardo del Sahara es un felino de pelaje corto, prácticamente blanco y con máculas que van desde el negro hasta el cobrizo en las piernas, se suponía que estaría en las horribles listas de animales extintos del mundo.
Según registraron ciertos especialistas la última vez que se vio fue en 2008 en una zona frondosa de las montañas de Hoggar, muy cerca de la región central del Sahara en el sur de Argelia, unas cámaras trampa atraparon la imagen de 4 felinos en esta una parte del Trópico.
Una secuencia de indagaciones desarrolladas entre 2008 y 2010 por la parte del Parque Cultural Ahaggar, en el sur de Argelia, se destaca que la consistencia de este gueparto se encontraba entre 0,2 y 0,5 por cada 1.000 km cuadrados, un número bastante baja para este conjunto de felinos en África.

Organismos como la Unión En todo el mundo para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha anunciado al guepardo como una subespecie en riesgo crítico de extinción, esto pues en 2008 su población no superaba los 250 individuos en el nordeste de África. En Argelia, pais donde habita no hay mas de 40.
Pero después de 12 años de haber desaparecido, volvió. Un espécimen fue grabado por las cámaras trampa del parque cultural de Ahaggar puestas en las montañas de Ahaggar en Tamanrasset, en el sur de Argelia.
La fantástica novedad fue lanzada por el directivo del emprendimiento de Parques Culturales de Argelia, Salah Amokrane, quien ha dicho a los medios que el felino había sido localizado en Atakor, ubicación situado en el corazón de Ahaggar, en el tercer mes del año del actual año.

El felino quedó grabado mientras que se le ve intentando de subir a un árbol en esta región, cuando menos unos 50 estudiosos se brindaron a la labor de disponer 40 cámaras trampa, por un intérvalo de tiempo de 120 días consiguiendo catalogar mucho más de 230.000 fotografíaslas que aun están en estudio.
Esta clase de guepardo es única en el Sáhara occidental y central del Sahel, se distribuye en pequeñas ciudades fragmentadas en zonas como el centro y sur de Argelia y Mali. Nuevos análisis semejan enseñar que este felino ha desaparecido de zonas como Marruecos, Sáhara Occidental, Senegal, Guinea, Camerún, Guinea-Bissau, Sierra Leona, Costa de Marfil y Ghana.

Este guepardo tiene peculiaridades únicas en contraste a los otros el tiene el pelaje mucho más corto y blanco, una cara con escasas máculas y sepa de rayas con apariencia de lágrimas y un cuerpo mucho más pequeño.