Avistan a una clase que se creía extinta hace mucho más de 100 años en Machu Picchu –
Por prácticamente un siglo se pensó que esta clase de Machu Pichu se encontraba extinta.
Los organismos dirigidos por el Servicio Nacional de áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) captó un ejemplar de rata Chinchilla arborícola (Cuscomys Oblativus) en la superficie protegida de Machu Picchu. Este extraño ejemplar se creía obsoleto.
El avistamiento es el resultado de una secuencia de indagaciones que se han creado en esta región cuidada. Por ello instalaron una secuencia de cámaras ocultas entre el mes de abril del 2018 y abril del 2019 se enfocaron en tres campos de los bosques montañosos de la reserva: WinaywaynaIntipata y Kantupata, ubicados entre los 2 650 y 3 430 metros sobre el nivel del mar.
El estudioso y experto del SernanpRoberto Quispe, fue quien lideró el estudio de la Facultad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, al lado de José Ochoa y Regla Jara y el integrante de Biosfera Consultores Ambientales, Daniel Cossios.
Una de los primeros rastros de la presencia de la rata chinchilla arborícola se halló en 1916 al lado de unos restos óseos hallados en una vasija inca en las excavaciones efectuadas en la ciudadela de Machu Picchu, esto aportó una sucesión de pistas de su presencia en el santuario.

Desde esa fecha no se había logrado ver ninguno de estos ejemplares, hasta 2009 en el momento en que se retiró el primer registro fotográfico de este extraño roedor, pero no ha podido comprobarse completamente que se intente este ejemplar. El avistamiento se desarrolló mientras que se hacía un chequeo por la parte del personal de guardaparques del SERNANP y pobladores del campo, en la ruta del sendero inca, entre las ubicaciones de Puyupatamarca y Wiñaywayna, a 2,850 metros de altitud. En esta ocasión fue captado por las cámaras de Sernanp.

Pasaron 11 años para la sortea rata apareciese nuevamente, en este momento pertenece a las tres especies de mamíferos endémicos del Santuario Histórico de Machupicchu. Esto quiere decir que son las únicas especies registradas en esta región de todo el mundo puesto que no están rastros fura de esta región cuidada.