Nace una cria del prácticamente obsoleto huemul chileno y le da promesa a la clase –

Para agosto del año pasado se inició la segunda reintroducción de esta clase, con una hembra y un macho de edad reproductiva, y ahora empezamos a conocer los frutos de todos y cada uno de los sacrificios por recobrar estos animales.


Este espécimen se conoce como güemuldel mapudungun wümul, pertence a los corzos mas australes del mundo y transporta años intentando de no extinguirse. Esta población se vió dificultosamente impactada por las ocupaciones humanas, que les dejaron sin hábitat, aparte de la caza.

Por tal razón el país sudamericano está festejando el ‘prodigioso’ nacimiento de esta primera cría en su hábitat natural. La novedad se dio a entender merced al trabajo de la Fundación Huilo Huilo quienes compartieron este emprendimiento enfocado en la conservación del huemul. La cría es el resultado de la reintroducción de esta pareja joven en edad de reproducción, lo que generó enormes esperanzas para el futuro de la clase.

La Fundación Huilo Huilo compartió la novedad mediante las comunidades, lo que dejó que todos celebremos esta buena para la vida.

“Deseamos comunicar nuestra alegría y contarles que ha nacido la primera cría de huemul en vida silvestre. Un hecho inédito en Chile que valida la metodología que hemos usado en este Emprendimiento y que es el resultado de la tarea insaciable efectuada y del acompañamiento de varias personas y entidades. .

Hoy en día el huemul está en riesgo de extinción producto de la caza y el afectamiento de su hábitat, esta novedosa vida para el bosque reafirma asimismo nuestra seguridad para opinar que el huemul tiene un futuro viable.”

El estado de esta clase es crítico por tal razón se tomaron medidas para el repoblamiento de la clase en donde era su hábitat natural. Aparte de ser entre los símbolos nacionales del país chileno. Es por ello que la Fundación ha feliz que aún hay bastante por llevar a cabo, pero está claro que esta es una enorme victoria.

Una exhibe de que proseguimos en el sendero preciso por la recuperacion de esta clase.

El ciervo es indudablemente entre los símbolos mas apreciados por los chilenos aparte del emblema del cóndor que hace aparición en el escudo nacional.

Asimismo fué proclamado monumento natural en la república argentina puesto que en un 25% de su territorio habita esta clase.

Es por tal razón que debemos resguardarlos y asistirlos a que se recobren. Vamos a seguir festejando cada nacimiento tal y como si fuera el primero.