Boliviana edifica mucho más de 300 viviendas con botellas para familias necesitadas –

En Bolivia hay una mujer letrada de profesión que tiene un prominente pensamiento ecológico y que apostó por un concepto que busca el beneficio de las comunidades mucho más humildes. Ingrid Vaca Diez es la fémina que ha enseñado a parte de la población del altiplano a emplear botellas plásticas para crear viviendas económicas y resistentes.


Con el propósito de explotar su intelecto se transformó en una arquiecta técnica autodidacta y empieza a prestar un servicio popular sin remuneración para contribuir a los ciudadanos sin hogar en Bolivia.

En el momento en que Ingrid se percató que en su patio había una cantidad notable de botellas de plástico y que no había ningún inconveniente en localizar mucho más se propuso usarlos como ladrillos para crear una vivienda.

Si bien la iniciativa de usar materiales reutilizables para la construcción no es única de Ingrid, ella si fue con la capacidad de fundar un emprendimiento llamado “Viviendas de Botellas”, el que pudo favorecer a mucho más de 300 familias en los últimos siete años.

El desarrollo de construccion es sencillísimo, las botellas pasan a reemplazar a los ladrillos. Estas se llenan con material desechable como bateria, bolsas plasticas cepillos de dientes y se sellan.

Entonces se introducen con cal y cemento en un trenzado que las sosten. El resto del desarrollo es muy afín a la construcción clásico, pero con ladrillos ecológicos. Esta manera ha anunciado una alternativa económica para la gente de bajos elementos.

Los materiales descartables empleados se consiguen por los aportes presentados por la red social. Instituciones educativas son las primordiales implicadas en la idea de “Viviendas de botellas”.

Para una vivienda de unos 170 m2, se usan 36000 botellas de plastico vacias. Este modo de construcción puede ser una alternativa para ofrecerle una solución a la presencia del polietileno elevado en el mundo.

Ingrid es una mujer comprometida con este emprendimiento y ha recibido acompañamiento de la red social en todo el mundo. En otros países se puede ver que este género de ideas consigue integrar a todos y cada uno de los elementos de la sociedad. En Bolivia todavía es una asignatura pendiente.

La letrada boliviana está muy pendiente de este emprendimiento de conciencia ecológica que lidera y que piensa expandirlo. Brasil se ha anunciado como un candidato para examinar esta idea, puesto que en ese país la civilización ecológica es superior.

Paraca Ingrid Vaca Diez lo que comenzó en una charla diaria con su marido, se convirtió en el trascurrir de los años en algo tangible. El ver una sonrisa en la cara de la gente que reciben una vivienda desarrollada con ladrillos ecológicos no posee precio.