Abandonaron 14 bisontes en 1924 para grabar una película, es de esta forma como viven actualmente –
El Bisonte pertence a los símbolos oficiales estadounidense Adjuntado con el Águila Calva. En USA se festeja cada primer sábado de noviembre el Día Nacional del Bisonte Americano desde el año 2012. Para el 2016 el expresidente Barack Obama declaró a esta clase como el «mamífero nacional».
El bisonte americano o Bison bison (Búfalo) se encuentra dentro de las especies mucho más majestuosas en USA, un adulto puede lograr un peso de 900 kilogramos y una altura de 180 centímetros.
Las praderas abiertas como parque nacional de Yellowstone y Waymoning son el hábitat idóneo para las considerables vacadas de Bisontes salvajes genéticamente puros.
En Santa Catalina al sudoeste de Los Ángeles, existe una suerte de bisontes de caracterización única y de historia inverosímil, el de qué manera llegaron estos animales a la isla hace prácticamente 100 años debe ver con la industria cinematográfica de Hollywood, un poderoso empresario y una investigación en fase de prueba de población.

El bisonte no originario de Santa Catalina llega a la isla hace prácticamente 100 años como una estrella de cine. En el año 1924 la compañía Lasky Largo traslada 14 bisontes para ser una parte de su producción cinematográfica, pero aun los historiadores ignoran a que película hicieron parte, ya que los rodajes de esa temporada “El ocaso de una raza” y “La horda maldita” son grabes en los que no se muestran imágenes de Bisontes.
Al finalizar los rodajes, el equipo de productores, actores, argumentistas y cámaras vuelven a su hogar. Los altos costos marítimos no dejaron el regreso de los 14 bisontes a su hábitat natural y esto los forzó a mantenerse y amoldarse a la isla.

La variedad en las frecuencias de los genes, se disminuye por la escasez de diferencias entre los 14 animales o bisontes que quedan en la isla, es de esta manera, en el momento en que el empresario y maximizado de la industria del chicle William Wrigley traslada otros 24 bisontes.

En el lapso de los próximos 60 años, los bisontes consiguieron su adaptación y reproducción a escenarios exagerados, reemplazando animales de pastoreo originarios de la isla y desequilibrando el hábitat y la biodiversidad de esta.
Hoy en dia el rastreo demográfico de los animales está tecnificado, dando permiso que se monitoreen, vacunen con PZP, una vacuna que actúa como anticonceptivo y se lleve control de la natalidad animal para sostener la población cerca de 150 animales.

Cabe poner énfasis, que antecedente a la vacuna mucho más de 2 tercios de las hembras de bisonte parían todos los años. En el primer año de la operación, solo un 10,4% tuvo crías. En el segundo año, el porcentaje bajó al 3%. Para finalizar, en 2013, solo nació una cría de bisonte, mencionada como Uno.
La verdad es que en este momento sigue la estabilidad de la región por el software de anticoncepción, el que se detiene para el año 2015 y existe la oportunidad de que haya una exclusiva dosis en el instante que se considere oportuno.

mil turismo de fauna salvaje en la Isla de Santa Catalina es la primordial atracción, los Bisontes son los personajes principales de en este momento esta imagen natural.