Abejas tienen la capacidad de crear cuadros con simetría especial y son ‘puro arte’ –
Una sucesión de estudios y también indagaciones descubrió que hay una suerte de abeja que edifica panales ‘muy inmejorables’ y también impresionantemente bellos.
Todos entendemos que las abejas son la clase declarada ‘más esencial de todo el mundo’ y que aparte de cumplir una esencial tarea de equilibrio para el mundo, asimismo tienen la capacidad de hacer arte. Este es la situacion de una suerte de abeja endémica de Australia, la Tetragónula carbonaria.
Lo interesante de esta extraña clase de abeja es que no tienen aguijon, no trabajan ‘para absolutamente nadie’, no prosigue ningún género de instruccion ni tampoco trabaja en conjunto, sin embargo, su trabajo individual es con la capacidad de hacer cuadros con las formas mucho más artísticas y complicadas de imitar en el mundo entero natural.

El extraño pero increíble trabajo de estas abejas llamó la atención del Centro Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT) quienes realizaron una sucesión de indagaciones sobre la ‘matemática’ en la construcción de sus cuadros complejos, como conclusión los especialistas aseguraron qué ‘cada abeja se aproxima a la última celda construida y añade la suya por su cuenta y peligro’. Lo asombroso es que el resultado está lejos de la imperfección y por contra crean cuadros con formas increibles.

“Siempre y en todo momento se ha planeado que había algún hilo conductor, la abeja reina por servirnos de un ejemplo, que daba normas a las obreras sobre de qué forma crear el panal. Se charló de una plantilla química, desde sus feromonas, que las obreras sabían interpretar y las llevaban a crear el panal de una manera específica” Apuntó Bruno Escribano quien logró una parte del conjunto de especialistas que llevaron acabo los estudios sobre la clase. “Cada animal escoge dónde crea la próxima celda desde lo que llamamos reglas locales”. Lo que quiere decir que cada una ‘toma sus resoluciones’ sin obedecer a absolutamente nadie ni continuar a ningún patrón.

“Hasta la actualidad se sabía que las abejas obreras edifican las colmenas añadiendo novedosas celdas en el radical de cada cubierta del panal, pero no había una explicación convincente sobre de qué manera estas abejas australianas llegan a conformar esos patrones complejos. Anteriormente se creyó que sería preciso algún género de coordinación y comunicación entre obreras, probablemente a través de señales químicas”. Añade el especialista Bruno Escribano.

“Los patrones vistos son, por consiguiente, un fenómeno nuevo resultado del accionar local de las obreras”, explicó Bruno Escribano. “Estas abejas regulan sus acciones por medio de la modificación del ambiente, no precisan un plan profesor. No precisarían”, ha dicho el especialista. Al cambiar de forma local su ambiente, la autoorganización surge prácticamente de la nada. “Las construcciones brotan como producto de acciones fáciles amontonadas”

El estudio fue efectuado por seis integrantes del Centro Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT) y últimamente anunciado en la gaceta científica Gaceta de el diseño de la Royal Society. Si quiere conseguir información mucho más descriptiva de sugerencias a que visite su portal web.

Sin ningún género de dudas, este género de indagaciones tienen la capacidad de probando lo especial y equilibrado que es la naturaleza, con la capacidad de hacer hermoso y complejo arte en el sitio menos aguardado.
