Población del ‘prácticamente obsoleto’ lince ibérico se multiplicó por diez en los últimos tiempos –

Una población que padeció por años una reducción radical en su número de población por fin ve una luz de promesa para toda la clase.

Merced a un ejemplar trabajo de conservación por la parte de una sucesión de organizaciones y proyectos con la intención de proteger la clase, los integrantes de la población se han multiplicado por diez. Antes de empezar los programas para salvarlos de la extinción, Existían menos de 100 ejemplares. Ciertos especialistas apuntaron que ‘su desaparición era inminente’.


Sin embargo, los sacrificios completados en los programas de conservación brindaron sus frutos. Merced a un censo de población, se contabilizaron 583 líneas en la naturaleza, 476 de estos animales habitan en España al paso que el 107 sobrante en Portugal. A estas cantidades se aúnan 311 pequeñas crías nacidas a lo largo del 2019 lo que deja un total de 894 linces ibéricos.

Los especialistas aseguran que las hembras reproductoras están distendidas y que su enorme trabajo está salvando a su clase.

Sin embargo, los duros trabajos de conservación no cesan. Últimamente se anunció un emprendimiento llamado Life Lynxconnect “Creando una metapoblación de lince ibérico genética y demográficamente servible”.

“El reto primordial es lograr una población autosostenible y que sea genéticamente posible de lince ibérico, consolidar las ciudades de Andalucía, Castilla La Mácula, Extremadura y Portugal, y crer otras 2: una en Murcia y otra en Sierra Harana, en Granada”, apunta una nota informativa de la Junta de Andalucía.

Su propósito primordial es arrancar distintas acciones para: “progresar la variedad genetica de las ciudades silvestres de lince ibérico y también establecer mediciones de conservación y de optimización del habitat a través de herramientas de custodia del territorio y participación popular, tal como achicar el peligro de extinción, prosperar su estatus poblacional y batallar las amenazas que le sucedan.” Según relató el períodico español La Vanguardia.