Científicos se dan cuenta una ‘super-planta’ que es con la capacidad de ‘comer desaforadamente polución’ –
Los estudiosos de la Royal Horticultural Society (RHS) descubrieron que el Cotoneaster franchetii podría contribuir a consumir la polución en las calles de forma rápida y mucho más eficiente que otras plantas.
En un examen en el que se pensó en de qué forma múltiples plantas absorban la contaminacionlos estudiosos de la RHS encantaron que este género de cotoneaster era el más destacable. la planta fue contrastada con distintas arbustos, introduciendo el cedro colorado occidental y el espino.
Según señalaron los científicos, el cotoneaster acabó siendo una “superplanta” que podría ser útil de sumidero de carbono para la polución por artículos petrolíferos. En todo caso, la investigación probará que la planta era verdaderamente eficaz en zonas con prominente tráfico. En contraste con otras plantas en el examen, se descubrió que el cotoneaster tenía un 20% mucho más de éxito en la retención de la polución. En sitios relajados con polución limitada, se descubrió que la planta tenía menos éxito.

“En las rutas de las enormes urbes con bastante tráfico, hemos comprobado que las especies con copas mucho más complicadas y espesas, con hojas ásperas y pilosas, como el cotoneaster, eran las mucho más eficientes“, ha dicho la encargada del estudio Tijana Blanusa. “Entendemos que en solo siete días, una longitud de un metro de seto espeso bien gestionado va a limpiar exactamente la misma proporción de polución que emite un vehículo en un viaje de 800 km”.

Según la científica especialista, el cotoneaster sería perfecto para plantar durante las calles ocupadas en zonas con problemas graves de contaminacion por el trafico profundo, al tiempo que en los distintos territorios en los que la es mas baja, se sugeriría una mezcla de distintas variedades de especies.
La polución del aire es una preocupación esencial en el planeta. La RHS instó a una investigación en el que se solicitó a mucho más de 2.000 integrantes que descubrirán su interpretación de los temas relacionados con la polución. El estudio descubrió que el 33% de los encuestados se vió perjudicado por la poluciónpero solo el 6% encontró la forma de batallar la situación en sus hogares. En todo caso, los expertos afines están contentos de comunicar lo revolucionario que es el cotoneaster y otras plantas que tienen la posibilidad de contribuir a la multitud generalmente, a otras especies y al mundo entero.

“Nos encontramos identificando de forma continua novedosas ‘superplantas‘ con características únicas que, en el momento en que se combina con otra vegetación, allevan mayores provecho mientras que dan hábitats muy precisos para la vida silvestre“, aseveró Alistair Griffiths, quien es directivo de ciencia de la RHS.
“Hemos comprobado, por servirnos de un ejemplo, que la hiedra que cubre las paredes es increíble para refrescar las edificaciones, y que el espino y el aligustre asisten a calmar las profundas lluvias de verano ahora achicar las crecidas de agua localizadas. Si se establecen en jardines y espacios verdes donde estos inconvenientes ambientales son mucho más usuales, podríamos marcar gran diferencia en la mitigación y adaptación al cambio climático.“

De los encuestados por una firma en todo el mundo de investigación de mercados y análisis llamada YouGov, el 86% mencionó que se preocupaba de manera frecuente por los inconvenientes ambientales, al paso que el 78% se preocupaba por el cambio climático, y la RHS espera explotar este nuevo hallazgo para instar a la gente a estimar la asistencia al tiempo que tienen la posibilidad de efectuar desde su jardín.