Pequeña de 14 años transforma desechos de cacahuate en macetas 100% biodegradables –
Recientemente vimos sólidos impactos del cambio ambiental en el mundoes por ello que muchas personas alrededor de todo el mundo está comenzando a volver a usar todo cuanto logre estar al alcancepara abstenerse de hacer un numero cada vez mayor de cosas que acaban siendo desperdiciadas y lanzadas a los lagosriachuelos o aun a un lado de la carretera.
Sabiendo esto, una muchacha de la India, llamada Srija, de 14 años limpiamente de Telangana, optó por llevar a cabo jarros/macetas biodegradables para plantas usando cascarillas de maní.
Su nombre es Srija A. Acostumbra interesarse por los sacrificios de plantacion de arboles en torno a su escuela y de distintas sitios. En verdad, un día se encontraba hurgando en la tierra para plantar un árbol y se sorprendió al hallar un saco de plástico bajo el suelo.
“Rápidamente me percaté de que esto era de entre las campañas precedentes de plantación de árboles jóvenes en el instituto. No deseaba que esto continuara todos los años, conque comencé a meditar en una solución sostenible para cultivar plantones“. Apuntó Srija en una entrevista única con el medio local la mejor india.
En la zona de Gadwal, donde está la localidad de Telangana, acostumbran a tener enormes cosechas de cacahuetes, con lo que asimismo había un sinnúmero de cascarillas que se desaprovechaban.

“Comunmente, las cascarillas se muelen hasta transformarlas en polvo, o se definen en pulpa y se utilizan como abono. Con el apoyo de mi guía y instructor de matemáticas, Augustien P, aprendí que las cascarillas contienen grandes cantidades de fósforo y calcio”, Aseveró Srija el medio local la mejor india.

Como el cacahuete se lleva a cabo en la cubierta superior de la tierra, puede retener el agua y descomponerse gradualmente.

Fue entonces en el momento en que se usó todo este desperdicio en materia prima para la creación de macetas 100% biodegradables que además de esto favorezcen a las plantas con sus nutrientes. Si bien desgraciadamente en sus primeros intentos no tuvo éxito.

“Mi primer intento no tuvo éxito por el hecho de que la maceta era bastante frágil”, ha dicho la joven Srija.
El instructor Augustien asistió a Srija a editar la maceta en una dura agregando ciertos “aditamentos plus regulares”, sin descubrir ningún aspecto.
Fue entonces en el momento en que empezé a procurarlo de otro modo y sin ningún género de dudas se transformó en un enorme logro, rastreó el enfoque mucho más práctico para terminar con el plástico en la interacción de la plantación.

“En el momento en que la maceta era suficientemente robusta, Srija añadió algo de tierra y plantó en ella un retoño de neem. Lo sepultamos bajo tierra en la escuela y lo observamos periódicamente para saber cuanto tardaria en desintegrarse“, aseguró su guía Augustien, aseverando que tardó menos de 20 días en degradarse.
En este sentido, su iniciativa fue aprobada complementariamente por T-Works, Telangana, que ofreció un plan modelo para la fabricación de maquinaria que puede contribuir a Srija a acrecentar el límite de creación y producción.

“He estado realizando de cinco a seis plantadores cada día a mano y he plantado de forma exitosa 80 árboles. Pero, con la maquinaria, puedo acrecentar la aptitud de produccion y realizar 10.000 plantones para julio“, concluyó Srija.