Nacen múltiples crías del prácticamente obsoleto Bandicut Oriental y le dan promesa a la clase –

En el año del 2013 el bandicuts oriental se pensó obsoleto en Australia. La clase que se vió dezmada en los últimos tiempos por causas ligadas a la llegada de colonias de europa al conjunto de naciones austral tuvo una segunda ocasión de vida.


En décadas pasadas se inició una idea para la conservación del marsupial. Pero huelga decir que no era bastante, en tanto que los campesinos vieron a este pequeño animal como un riesgo para sus cultivos, con lo que en temporadas recientes su vida era tan poca que se extinguirá.

El software comenzó en 1989 en el momento en que se tenía conocimiento de 150 ejemplares de bandicuts. Conseguir este marsupial, llegó a una localización para su reproducción, darle de comer de manera consciente que no interfiere su salud fue un desarrollo bien documentado y también atrayente.

Zoo Victoria es el conjunto ecológico y conservacionista que ha intervenido en la conservación de este marsupial. Cerca de 1500 bandicuts orientales están en este momento desperdigadas en diferentes sitios, ocasionando la reclasificación de hoy.

En el momento en que la ministra de medioambiente Lily D’Ambrosio anunció la reclasificación el 15 de septiembre de 2021, se avizoró un futuro considerablemente más refulgente para este marsupial. Hoy en día hay 4 sitios libres de predadores naturales de los bandicuts que son Woodlands Historic Park, Hamilton Community Parklands, Mt Rothwell y Tiverton.

Para poder su novedosa clasificación asimismo se trajeron bandicuts de Tasmania con la intención de recompensar su reproducción. Asimismo se debió llevar a cabo un esfuerzo particular para eludir que los zorros cazaran bandicuts de manera frecuente.

El bandicut oriental a los 4 meses ahora está activo para su reproduccion. La gestación en las hembras es de solo 12,5 días. Las hembras dan a luz como máximo 4 crías que continúan en la bolsa orientada hacia atrás a lo largo de 55 días. Esta característica natural hace un tanto mucho más fácil la tarea de repoblación.

“Los voluntarios comunitarios tuvieron un enorme papel en los sitios de reintroducción, prestando asistencia a ver las vallas, contar los bandicuts y eliminar las plaggas y malezas,” Ha dicho un representante de Zoológicos Victoria.

Desde 1991 Zoos Victoria ha perseguido la variedad genética de las especies, pero al tiempo ha amado impulsar la estabilidad entre los predadores y presas naturales como el bandicut oriental.

Este género de novedades se escuchan raras veces, por el encontronazo negativo del modernismo y las emigraciones de especies tomadas por comunidades nómadas. Se estima que el bandicut sea el primero de otros ejemplares que están al filo de la extinción y sean recuperados.