Joven lleva a cabo una farola autónoma que se nutre del viento –
En una era donde el consumo energético debe mitigarse, brotan ideas recientes que merecen la pena requerida. Una de ellas, son las farolas independientes que desarrollan su energía y con cero emisiones, que bien lograron emplearse en las considerables ciudades.
“La polución luminosa y el creciente consumo de energía tienen cada vez mas un encontronazo drástico en la naturaleza y los humanos. PAPILIO es una farola con un fantasma de luz accesible con los insectos, que crea energía a través de un motor eólico que viene dentro. La produccion de energia climaticamente neutra se transforma en un juego estético que enriquece el espacio público, tanto de día como a la noche”. Apuntan desde la página oficial de Tobías Trübenbacher, el constructor de estas farolas.
Tobas, el ocurrente joven tras esta iniciativa.

Es el joven es el responsable del avance de esta espléndida invención. Esta increíble farola con una mini turbina eólica con apariencia de veleta que además de esto tiene un efecto visual interesante.
La farola autosuficiente prenda solo en el momento en que sea preciso, en tanto que crea su energía limpia. Papilio puede conjuntarse con el iluminado público, achicar sensiblemente el encontronazo ambiental.

En primera instancia, estas farolas fueron diseñadas con la intención de reducir la contaminacion luminica. Conocidas como Papilio, son especiales para todos los que quieren achicar o ocultar las tan perjudiciales emisiones de gases tóxicos a la atmósfera y que son generados por el iluminado público.

En el desempeño de estas farolas el viento es el personaje principal primordial, puesto que de el es dependiente el que las 4 zapas aerodinámicas de chapa plegada sean transladadas, tal como una mini turbina eólica, cuya forma es afín a una veleta. Estas tienen que tener una separación del suelo de 3 a 6 metros para entonces ser fijadas a la pared, de esta manera se aprovechan mejor las poderosos rachas de viento.

Merced a la existencia de un generador que viene dentro de 300w, la energía cinética procedente del viento más tarde es cambiada a energía mecánica. Esta última, al final es transformada en energía eléctrica la que va a pasar entonces a ser parte de la reserva de una batería recargable.
“Debemos batallar urgentemente la polución luminosa y la pérdida de biodiversidad que acarrea. Esto solo puede suceder si las propias ciudades desarrollan energía, mediante sistemas descentralizados y también integrados de forma local, y de artículos mucho más sostenibles delegados en enormes proporciones por los espacios urbanos. En este contexto, la energía eólica representa un potencial de forma frecuente infravalorado, pero en incesante desarrollo”. Apunta el creador de la iniciativa.
Últimamente se hicieron pruebas con estas farolas en múltiples sitios de Berlín, Alemania, dando como resultado, una medida de hasta 12 voltios de electricidad en condiciones normales de viento.
Según Tobías, estas farolas son con la capacidad de alumbrar ciudades enteras sin contaminacion, gracias a la acción autosuficiente de cada turbina. Igualmente, su desempeño no es dependiente de una complicada infraestructura eléctrica.

Complementariamente, para la reducción de la polución luminosa, las farolas están pertrechadas con sensores infrarrojos que asisten a que unicamente se enciendan en el momento en que alguien pasa por enfrente.