Joven crea unos pañales hechos con algas que se biodegradan tras utilizar –
Luisa Kahlfeldt, una diseñadora de extensa trayectoria, quedó impactada al comprender que únicamente en la Unión Europea, se desechan 17 millones de pañales todos y cada uno de los días. Esto fue el atractivo para hacer Sumo, un pañal natural y biodegradable en busca de una vida sostenible.
“La lona de los pañales Sumo están hechos de una lona llamada SeaCell, compuesta de algas marinas y eucalipto, que le da al pañal Sumo peculiaridades no alergénicas y es suavísima, lo que es perfecto para la tranquilidad. Asimismo tiene características para el precaución de la piel, el tejido es antibacteriano y es abundante en antioxidantes, con lo que hay un trueque activo de material entre la fibra y la piel”. Apuntó Luisa Kahlfeldt en una entrevista dada a la gaceta digital Dezeen.
Tratándose de un pañal clasico descartable, su atrapa se alarga por un máximo de 500 años. Esto sucede, por el hecho de que los materiales con que son fabricados poseen fibras de celulosa, tejidos sintéticos y polímeros.

En la elaboración de los pañales Sumo, Luisa solo dió empleo a material a solaslo que los transforma en un factor fuerte para la vida sustentable. Del mismo modo, este suceso los pone muy sobre sus afines tirables, gracias a su simple reciclaje ya conoces elementos biodegradablesaunado a componentes como la cosecha y la producción.

En primera instancia, a Luisa le intranquilizaba que los pañales descartables tendrían una elecciones ejecutables y ecologicas. Y los altos estándares de calidad de los pañales Sumo, en comparación con los comúnes de lona tirables, los hicieron acreedores de varios galardones, aparte del reconocido premio Dyson.
El diseño original de Luisa consistía en tres capas de SeaCell para Sumo: la primera en el interior y la mucho más despacio y con mayor absorción, la segunda, famosa como el núcleo que absorbe mucho más que la primera, y, por último, la cubierta externa con tejido sólido, que impide que los líquidos pasen al exterior y se derramen. La tecnología EcoRepel, es la que deja la utilización de tejidos impermeables, sin modificar la biodegradabilidad ni la reciclabilidad del pañalsin llevar a cabo a un lado su resistencia a los agentes abrasivos y los lavados permanentes.

Por lo regular, los pañales de lona y sus capas están laminadas en poliéster, conque su reciclaje es realmente difícil, peor aún si estos tienen cierres o ganchos. Otro reto superado para Luisa, era el empleo de la condición de flexibilidad sobre la lona sin la utilización de bandas sintéticas. Merced al procedimiento de tejido de hilos naturales cuyo nombre es “Estiramiento natural”, el que contribuye un 20% de flexibilidad, ha podido conseguir la textura deseada.

El diseño de Sumo por la parte de Luisa, formó una parte de un emprendimiento de maestría en la École cantonale d’art de Lausanne, Suiza, conocida escuela de diseño mundial. Actualmente se desempeña como diseñadora en Konstantin Grcic Desing en Berlín, Alemania.
Su propósito es ser la inspiración para otros diseñadores, con la utilización de materiales que contribuyen a la vida sostenible. Considera que el avance de la agricultura oceánica regenerativa, va a ser el atractivo para el trabajo en grupo, entre labradores oceánicos, científicos de materiales y diseñadores de artículos.

Asegura Luisa: “Estoy encantada con la innovación de materiales que resultará de las materias primas renovables de manera fácil libres como algas y la posibilidad de emplear en diseños futuros”.