Chile inaugura su primera planta termosolar y la mucho más grande de América Latina –

En el desierto de Atacama, está un extendido complejo llamado Cerro Dominadorel que es la primera planta de energia termosolar para america latina. Chile, es el país que encabeza este emprendimiento ahora materializado con éxito. La misión es que para el año 2050, el país se halle en una condición menos contaminante.


Cerro Dominador tiene una área de sobra de 700 hectáreas, en las que están 10.600 espéculos que cubren una torre de 250 metros de altura. En su cúspide, está un receptor que perciba la predominación de los fotones del sol.

Por medio de este sistema, se puede sentir hasta 110 megavatios a través de una turbina de vapor, en el momento en que las ventas derretidas del receptor han absorbido el calor. El complejo Cerro Dominador, en combinación con una planta fotovoltaica adyacente, genera hasta 210 megavatios de energía limpia.

Las ventas antes mentadas, tienen la posibilidad de guardes de energia por un tanto mas de 17 horaslo que deja que el sistema prosiga andando sin luz del sol directa, según aseguran sus operadores. “Nos dejará ahorrar mucho más de 600.000 toneladas de emisiones de CO2 por año. Eso equivale a eso que emiten 300.000 turismos en un año”, dice con optimismo Sebastián Piñera presidente de Chile.

desarrollado por la cámara dji

El dióxido de carbono desarrollado por el hombre, es el primordial responsable del efecto invernadero, cambio climático o calentamiento global que aqueja a la sociedad actualizada. Toda vez que el comburente fósil es quemado para poner a trabajar un motor, o toda vez que se corta un árbol, es una razón mucho más a fin de que el CO2 se quede en la atmósfera.

Por esta razon, Chile se comprometió a que, como nacion, para el 2050 su economía sería neutra en carbono. Lo que significa, que no emitirá mucho más de lo que puede compensar por otras elecciones. Es digno de mención, que el acuerdo climático de Paris 2015, y que Chile quiere honrar con estas medidas, establece que el calentamiento global hay que sostener en 2 grados centigradosen comparación con los escenarios preindustriales.

Este emprendimiento empezó en el 2014, a unos 3000 metros sobre el nivel del mar y en un ámbito caluroso y seco, como es habitual en esta región yerma de Atacama.

Esta idea es una entre tantas, que se quiere llevar a cabo en la nación para batallar la polución ambiental y realizar en oposición al desafío que pone el cambio climático. La electrificación del transporte público, la substitución de la energía clásico por elecciones ecológicas y la expansión de los bosques, son los proyectos en los que el gobierno se está enfocando en la actualidad.

Si tienes ganas de saber como marcha esta tecnología, no te pierdas este vídeo.